ART. 6703U

Codo
ART. 6704U

Codo macho
ART. 6705U

Codo hembra
ART. 6706U

Codo placa
ART. 6707U

Te
ART. 6707UR

Te reducida
ART. 6709U

Te hembra
ART. 6710U

Cruz
ART. 6711U

Distribuidor
ART. 6735

Racor móvil hembra
ART. 6736U

Tapón terminal
ART. 6736U/SP

Codo móvil hembra
ART. 6738U

Adaptador a cobre
ART. 6782

Válvula de esfera de prensar con mando de palanca
ART. 6780

Llave de corte recta de prensar
ART. 6780U

Llave de corte en "U" de prensar
ART. 633 TD Y
6633 TD

Mando triangular
ART. 635 TD Y
6635 TD

Mando oculto
ART. 630 TD Y
6630TD

Mando palanca
ART.

Placa auxiliar
ART. 497

Muelle curvatubo exterior
ART. 497

Prensa manual con mordazas - Serie U
ART. 478

Escariador Calibrador para Press Fitting
ART. 478

Escariador Calibrador para Press Fitting Universal
SERIE 700 - Accesorios press fitting para tubería multicapa
ART. 700

Manguito macho
ART. 701

Manguito unión
ART. 701 RID

Manguito unión reducción
ART. 702

Manguito hembra
ART. 703

Codo
ART. 704

Codo rosca macho
ART. 705

Codo terminal hembra
ART. 706

Codo placa hembra
ART. 707

Te
ART. 707 RID

Te reducida
ART. 709

Te salida hembra
ART. 735

Racor móvil hembra
ART. Casquillos S-700

Casquillos
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
PASOS DE INSTALACIÓN

CORTAR

ABOCARDAR

INTRODUCIR EL ACCESORIO A TOPE

PRESIONAR
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS DE INSTALACIÓN
Cortar la tubería a escuadra, con tijeras cortatubos adecuadas para tuberías plásticas.
Abocardar o escariar con escariador o calibrador de forma que se observe un chaflán circular de al menos 1 mm de profundidad, para evitar dañar las juntas tóricas del accesorio. Se aconseja utilizar escariadores automáticas que a la vez que abocardan corrigen un posible corte oblicuo del tubo.
Introducir el tubo en el accesorio verificando a través del visor que ha entrado hasta el tope.
Realizar la compresión, mediante prensa eléctrica, de batería o tenaza manual siempre utilizando una mordaza tipo U para el sistema TRADE AP-PEX.
Ventaja: realiza la presión en el lugar adecuado sin dañar las juntas tóricas y consiguiendo una conexión hermética.
La mordaza U alojada en el lugar adecuado no se puede desplazar o mover sobre el casquillo de forma que la presión se realiza siempre de forma correcta.
- Se recomienda que los equipos se revisen o calibren después de 10.000 ciclos de prensado.
- La duración en las máquinas de batería suele estar entorno a 100 ciclos de prensado (una batería standard) y es independiente del diámetro.
- Conviene realizar una revisión visual del perfil de las mordazas cada cierto tiempo y verificar que no está mellado o excesivamente desgastado.
- El ciclo de prensado en las máquinas eléctricas o de batería es automático y el apriete es siempre el mismo que la norma exige (no se puede regular). Por el ruido se detecta cuando ha acabado el ciclo, ya que es distinto el ruido del equipo cuando está haciendo el avance del pistón.
- En las máquinas de batería se puede dar el caso de que al agotarse la batería no se dé la máxima presión, porque el pistón de la máquina no vuelve hacia atrás.
- Se aconseja en estos casos cambiar la batería y repetir la presión sobre la conexión hasta conseguir el apriete normal.
La fijación del tubo y de los accesorios se debe realizar garantizando la dilatación sin presiones ni tensiones.
- Instalación de tuberías permitiendo la expansión por medio de un brazo flexible. No deben colocarse puntos fijos en codos o puntos de conexión que impidan la expansión libre del tubo.
- Instalación de tuberías permitiendo la expansión por medio de una lira. En estos casos no se deben colocar abrazaderas o puntos de fijación en las zonas de expansión del tubo.
Utilizaremos muelle curvatubos o curvado tradicional, teniendo en cuenta los radios de curvatura para evitar el estrangulamiento de la tubería.
- Los tubos multicapa PEX/AL/PEX-X/AL/PE, permiten combinar las propiedades de la rigidez metálica del aluminio, con la flexibilidad de los plásticos. Por tanto, el tubo puede ser curvado con un radio que no puede ser inferior a los valores indicados a continuación:
DIÁMETRO | RADIO CURVATURA (mm) | ||
MANUAL (m) | CON MUELLE | CON CURVADORA | |
16 | 80 | 64 | 32 |
18 | 90 | 72 | 54 |
20 | 100 | 80 | 60 |
25 | 200 | 100 | 90 |
32 | - | - | 115 |
40 | - | - | 160 |
50 | - | - | 200 |
63 | - | - | 283 |
En instalaciones vistas, y para evitar el movimiento de las tuberías, el trazado debe ser subdividido en tramos de dilatación. El punto fijo debe insertarse entre el lado de la tubería y el extremo del accesorio o de un elemento de conexión. También la dilatación longitudinal se compensará entre dos puntos fijos.
- Fijaciones:
DIMENSIÓN | DISTANCIA L (m) |
16x2,0 | 1,20 |
18x2,0 | 1,20 |
20x2,0 | 1,30 |
25x2,5 | 1,50 |
32x3,0 | 1,60 |
40x4,0 | 1,60 |
50x4,5 | 2,00 |
63x6,0 | 2,20 |
- Espacio mínimo necesario en el proceso de unión
DIMENSIÓN DEL TUBO | MEDIDA A (mm) | MEDIDA B (mm) |
16x2,0 | 22 | 45 |
18x2,0 | 22 | 48 |
20x2,0 | 24 | 50 |
25x2,5 | 39 | 75 |
32x3,0 | 39 | 80 |
40x4,0 | 47 | 90 |
50x4,5 | 45 | 95 |
Debe consultarse a TRADESA el tipo de pintura a utilizar.